Autoridades capacitan motoconchistas sobre seguridad y prudencia al manejar, para reducir accidentes

29 de Junio 2024 | 13:55
Motor
Compartir:

Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía y  el Instituto de Tránsito y  Transporte Terrestre (Intrant) socializaron con motoconchistas de la provincias La Altagracia y El Seibo sobre el  cumplimiento de las normas de tránsito,  como parte del reforzamiento de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana  “Mi País Seguro”.

La parte central de la actividad consistió en una charla a cargo de la facilitadora Kenia González, de la Escuela Nacional de Educación Vial (EN Vida), quien expuso que en la República Dominicana 3, 000 personas pierden la vida al año y otras 100, 000 resultan heridas en accidentes de tránsito, de esa cantidad, el 75 % son motociclistas.

Alertó que de esas muertes el 86 % son hombres, cuyas edades oscilan entre los 15 y 39 años, mientras las mujeres ocupan un 13 %, y explicó que, de acuerdo con datos del índice de siniestralidad, el Estado gasta el 2.21 % de su presupuesto en asistencia a personas accidentadas.

González presentó estadísticas que indican que el parque vehicular es de 6 millones, de los cuales el 56 % son motocicletas y un millón está registrado.

La disertante mostró un video a los participantes sobre los factores de riesgo al conducir una moto, entre los cuales están, no uso del casco protector, la velocidad excesiva, rebasar por la derecha, cruzar semáforo en rojo y transitar en vía contraria.

El audiovisual recomienda descontinuar estas peligrosas prácticas, manejar a la defensiva y mantener una actitud de respeto y consideración hacia las autoridades.

En tanto, el director del Departamento de Denuncias Ciudadana, José Alberto Hilario Bidó, destacó la importancia de este tipo de conversatorios que incluyen juntas de vecinos y estudiantes. “Cuando no hay seguridad ustedes no pueden trabajar”.

Resaltó que gracias al trabajo del Ministerio de Interior y de la Policía Nacional, el país demuestra mejores niveles de seguridad con relación a años anteriores.

De su lado la gobernadora de Higüey, Martina Pepén Santana, destacó los esfuerzos por impartir cursos talleres y dotarles chalecos reflectores a los motoconchistas para que puedan trabajar de noche y preservar sus vidas. Recordó que deben usar el casco protector para su mejor seguridad personal.

La de El Seibo, Irene Martínez de la Cruz, instó a esos conductores a ser prudentes, sensatos para preservar su vida, la de otros choferes y la de los peatones, que con frecuencia son puestos en riegos por imprudencia.

Los motoconchistas asumieron el compromiso de acatar las normas y de trabajar con sus compañeros para evitar violaciones a la ley, aportar a la sana convivencia y a la seguridad.

En los conversatorios participaron la Asociación de Transporte Terrestre (Aptra), los sectores Jobo Dulce, La Milagrosa, Girasol, La Florida y San Pedro,  que recibieron 200 cascos protectores y  chalecos lumínicos.

Estuvieron el director provincial de la Policía, Ramón Dicló Mateo;  el regional de Intrant,  Ángel Lobera Marmolejos, y  el de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Santos García Moreta.